BIENVENIDOS A

OBJETIVOS

“AgroSur4.0 busca transformar a profesionales ejemplares y visionarios, del sector agrícola de San Juan de la Maguana, para que así puedan gestionar y dirigir los nuevos paradigmas del desarrollo agrícola inteligente y sostenible de la zona sur de la República Dominicana”.
  • Crear una nueva visión del desarrollo agrícola en los territorios
    del sur, tecnológica, ágil y sostenible.
  • Liderar el cambio cultural necesario para articular dicha visión
  • Adquirir competencias técnicas básicas, experiencias vivenciales
    de aprendizaje y aplicaciones tecnológicas prácticas, en la agricultura
    inteligente (4.0) y el desarrollo rural contemporáneo.

El programa tiene una duración 30 días con un mínimo de actividad académica de

100 horas. 64 horas de capacitación presencial divididas de la siguiente manera:
16 horas en 2 jornadas presenciales durante el Circuito Inicial (San Cristóbal, RD)
40 horas en 5 jornadas presenciales de Escuelas de Campo (Provincias antes citadas)
08 horas en 1 jornada presencial, el Circuito de Cierre (Parque Cibernético, SD)
Y un mínimo de 36 horas virtuales, (que pueden expandirse según la capacidad, visión
y empeño del participante), dedicadas a actividades y sesiones de estudio en línea
(tanto grupales guiadas, como de estudio personal, en la plataforma).

METODOLOGÍA

CÁTEDRAS PRESENCIALES

La educación presencial es aquella que requiere y exige la presencia obligatoria del estudiante en un espacio físico, donde el aprendizaje es dirigido
mediante un profesor, quien su función es explicar, aclarar y comunicar ideas y experiencias.

ESCUELA DE CAMPO

La educación por medio de Escuelas de Campo busca crear una experiencia única a los estudiantes, trasladándolos a lugares clave para entender un determinado proceso, práctica o sistema de producción, por medio de la observación
en tiempo real y el diálogo guiado.

METODOLOGÍA

VIRTUALIDAD

La educación en línea se desarrolla en espacios virtuales de aprendizaje. Estos espacios son diversos, según las necesidades del estudiante.

Durante AgroSur4.0 los estudiantes participaran de 3 tipos de educación virtual.

Sincrónica: Con sus instructores y ellos en línea juntos.

Asincrónica: Sin guía de profesores cada estudiante entra al espacio virtual y utiliza sus herramientas.

Red de Conocimiento: Los estudiantes, amplían sus competencias, conectando con contenidos y grupos de interés en toda la amplitud del internet.

CIRCUITO INICIAL
OCTUBRE 17
INSTITUTO POLITÉCNICO LOYOLA

El Circuito Inicial AgroSur4.0, se desarrolla primeramente por medio de sesiones de capacitación presencial, en una de las instituciones de mayor relevancia histórica, técnica, espiritual y ética, en la formación de profesionales agrícolas en la República Dominicana.

El Instituto Politécnico Loyola.

Agenda del Día:

  • 6:00- 9:00 AM Traslado San Juan de la Maguana-San Cristóbal. Inscripción. Desayuno. Entrega de Identificaciones y Materiales. Llegada al Instituto Politécnico Loyola.
  • 9:00- 09:30 PM Refrigerio. Orientación de Estadía. Orientación del Sesiones del Día. Reglamento y Consecuencias
  • 9:30-12:30 PM Visita Guiada a las Instalaciones, Laboratorios y Arboreum del Instituto. Sesión Magistral “RESEÑA HISTÓRICA Y PROYECCIÓN DE LA AGRONOMÍA EN EL IPL”
  • 12:30-1:15 PM Almuerzo y Descanso.
  • 1:15- 2:15 PM Sesión Magistral “EXTENSIONISMO Y EDUCACIÓN AGRÍCOLA DEL SIGLO XXI” Dr. Juan Calivá (IICA)
  • 2:15-2:30 PM Descanso y Refrigerio
  • 2:30-4:30 PM Sesión Magistral “PRODUCCIÓN AGRÍCOLA MODERNA: LA IMPORTANCIA DEL CAPITAL GENÉTICO Y LAS SEMILLAS” Ing. Eric Merland. MARD
  • 4:45-5:30 PM CIERRE DE JORNADA Y FIRMA DE CONVENIOS Palabras: Vice Ministro Ortiz (MA). Dr. Franklin Marín (IICA). Lic Eddy Martínez (EPCSD). Padre José Altagracia Victoriano Reyes SJ (IPL) * En caso de la necesidad de reagendar la visita al Rancho Palmacea la agenda del día termina a esta hora y se retorna a San Juan de la Maguana
  • 5:35-7:00 PM Adjudicación de Dormitorios. Reposo y Aseo.
  • 7:00-8:30 PM Cena y Socialización de la Jornada
  • 8:30 PM Cierre de Actividades del Día

CIRCUITO INICIAL
OCTUBRE 18
FINCA EXPERIMENTAL Y PRODUCCÍON
RANCHO PALMACEA

La segunda jornada del Circuito Inicial AgroSur4.0, tomará lugar por invitación dado a la importancia estratégica de este programa, en un paraje ideal para visualizar las múltiples aristas de la agricultura inteligente, el futuro de la producción y los negocios agrícolas.

Nuestro anfitrión y conferencista principal de la jornada será el Presidente de la República (2000-2004) Ingeniero Agrónomo Hipólito Mejía Domínguez.

La agenda del presidente Mejía puede variar. La visita se realizará solamente cuando el este presente, de tal modo esta fecha del programa puede variar.

Agenda del Día:

  • 7:30- 8:30 AM Desayuno y Orientación del día. Instituto Politécnico Loyola.
  • 8:45- 9:00 AM Traslado y Llegada Organizada Rancho Palmacea
  • 9:15-12:00 PM Visita Guiada a las zonas de cultivo, y experimentación del Rancho Palmacea.
  • 12:00-1:15 PM Almuerzo
  • 1:15- 2:00 PM Sesión Magistral “EL FUTURO DE LA RURALIDAD Y LA AGRICULTURA DOMINICANA” Ing. Hipólito Mejía Domínguez.
  • 2:00-2:30 PM Sesión Magistral “RESUMEN ESTRATÉGICO: EL DESARROLLO AGRÍCOLA HOY” Ing Limber Cruz
  • 2:30-2:45 PM Refrigerio
  • 2:45-4:30 PM Sesión Magistral “MIRANDO LA AGRICULTURA DIFERENTE. ESTUDIO DE CASO Y EXHIBICIÓN: DRONES E IMÁGE-NES PARA LA AGRICULTURA INTELIGENTE” Ing. Rafael Núñez y Equipo EPCSD. Esta sesión podría ser virtual y la exhibición de drones tomará lugar en San Juan de la Maguana, durante las sesiones del Circuito de Escuelas de Campo.
  • 4:45-5:30 PM Cierre De Jornada Y Traslado A San Juan De La Maguana

CIRCUITO VIRTUAL 1
OCTUBRE 19-28

WWW.AGROSUR40.COM

El Circuito Virtual 1 se desarrollará por medio de sesiones sincrónicas en línea (Ponencias Virtuales), junto a los facilitadores de las sesiones presenciales del circuito inicial, sumandose nuevos instructores virtuales que facilitaran nuevos temas.

Entre una sesión y otra, los estudiantes deben dar seguimiento, interactuar, revisar y estudiar en la plataforma, las ponencias, herramientas virtuales, biblioteca, evaluaciones y otros contenidos, para complementar de manera personal, creativa, enfocada, basada en sus propositos y planes profesionales, su propio conocimiento.

Agenda del Circuito Virtual:

  • OCTUBRE 19 4:00- 6:00 PM Sesión Magistral Virtual 1 La Agricultura Inteligente y la Bioeconomía Marvín Blanco
  • OCTUBRE 21 4:00-6:00 PM Sesión Magistral Virtual 2 La Agricultura Inteligente y la Bioeconomía Marvín Blanco
  • OCTUBRE 24 3:00-5:00 PM Sesión Magistral Virtual 3 Drones e Imágenes Agrícolas Rafael Núñez
  • OCTUBRE 25 4:00-6:00 PM Sesión Magistral Virtual 4 Extensionismo y Educación Agrícola del Siglo XXI Juan Calivá
  • OCTUBRE 26 3:00-5:00 PM Sesión Magistral Virtual 5 Producción Agrícola y Semillas Eric Merland
  • OCTUBRE 27 3:00-5:00 PM Sesión Magistral Virtual 6 Drones e Imágenes Agrícolas Rafael Núñez
  • OCTUBRE 28 3:00-5:00 PM Sesión Magistral Virtual 7 Extensionismo y Educación Agrícola del Siglo XXI Juan Calivá

 

CIRCUITO ESCUELAS DE CAMPO

OCTUBRE 31-NOVIEMBRE 04

Las Escuelas de Campo (ECA) son una metodología de extensión que en agricultura, agronegocios o ganaderías, tienen como objetivo central el fortalecimiento de conocimientos y habilidades sobre el manejo de cultivos, predios, especies tecnologías, operaciones y procesos.

Las ECAs se basan en visitas guiadas, en la observación continua, la experimentación y el diálogo con los operadores y/o productores, de cada predio o operación visitada.

Son una ideales para una mejor toma de decisiones, mejores com-petencias prácticas y pertenencia al contexto del entorno producti-vo.

El programa AgrosSur4.0 estará ejecutando un total de 11 escuelas de campo en San Juan de la Maguana y zonas de producción aledañas. Las mismas fueron escogidas en base a su valor estratégico, potencial de comercialización y perspectivas de crecimiento en los mercados, tanto nacionales como de exportación desde la zona de San Juan de la Maguana.

OCTUBRE 31-NOVIEMBRE 04

CIRCUITO ESCUELAS DE CAMPO

Agenda Escuelas de Campo:

OCTUBRE 31 8:00- 10:00 AM
Escuela de Campo 1
Emprendimientos Inteligentes Cultivo de Papaya
Pedro Corto. Felipe Florentino Mateo

OCTUBRE 31 10:30:00-12:00 PM
Escuela de Campo 2
Innovación Aplicada Cultivo Experimental de Uvas
IDIAF Arrollo Loro Ana Mateo

OCTUBRE 31 12:00-1:30 PM
Almuerzo
IDIAF Arrollo Loro Ana Mateo

OCTUBRE 31 1:30-4:30 PM
Escuela de Campo 3
Interpretación de Imágenes de Drones y Satelitales
IDIAF Arrollo Loro Rafael Núñez y Equipo CID

NOVIEMBRE 1 9:00-12:00 PM
Escuela de Campo 4
Planificación y Pilotaje de Vuelos de Drones
Complejo Benzan Rafael Núñez y Equipo CID

NOVIEMBRE 1 12:00-1:30 PM
Almuerzo
Complejo Benzan

NOVIEMBRE 1 2:00-4:30 PM
Escuela de Campo 5
Producción de Batata
José Manuel Alcántara Papo

OCTUBRE 31-NOVIEMBRE 04

CIRCUITO ESCUELAS DE CAMPO

Agenda Escuelas de Campo:

NOVIEMBRE 2 8:00- 10:00 AM
Escuela de Campo 6
Ganadería Inteligente
Charona. Adriano Montes de Oca

NOVIEMBRE 2 10:30- 12:30 PM
Escuela de Campo 7
Producción en Ambientes Controlados de Clase Mundial
Km 9. Maguana Tropical. Elvis Ordaz

NOVIEMBRE 2 12:30- 2:00 PM
Almuerzo
Ministerio Agricultura

NOVIEMBRE 2 2:00- 3:30 AM
Escuela de Campo 8
Almacén de Semillas y Secadero
Juan Bautista (Chichi) Ministerio de Agricultura

NOVIEMBRE 2 3:30- 4:30 PM
Escuela de Campo 9
Comunicación para el Desarrollo
Paulo Araya EPCSD

NOVIEMBRE 3 9:00-12:00 PM
Escuela de Campo 10
Planificación Estratégica del Tabaco
Matas de Farfan. Henry Rodríguez

NOVIEMBRE 3 12:00-2:00 PM
Almuerzo

NOVIEMBRE 3 2:00-4:00 PM
Escuela de Campo 11
Conversatorio y Evaluación de Escuelas de Campo
Mario Ortiz/Paulo Araya

Luego de ejecutar el circuito de escuelas de campo, los participantes agotan una serie de sesiones de cierre virtuales con cada uno de sus instructores y temas.

Esta vez, la dinámica virtual, se enfoca tanto en los temas de cada sesión, como en la aplicación de los mismos en las operaciones agroindustriales, fincas de producción y otros predios visitados.

CIRCUITO VIRTUAL 2

NOVIEMBRE 7-11

Agenda del Circuito Virtual 2:

NOVIEMBRE 7 2:00- 4:00 PM
Sesión Magistral Virtual 7
Herramientas Inteligentes CLIMARED
Jeffry Peréz REDOM

NOVIEMBRE 7 4:15-6:00 PM
Sesión Magistral Virtual 8
Herramientas Inteligentes SIDIAGRO
XXXXXX Ministerio de Agricultura

NOVIEMBRE 8 2:00-4:00 PM
Sesión Magistral Virtual 9
Producción Agrícola y Semillas (Cierre)
Eric Merland

NOVIEMBRE 8 4:15-6:00 PM
Sesión Magistral Virtual 10
La Agricultura Inteligente y la Bioeconomía (Cierre)
Marvín Blanco

NOVIEMBRE 9 3:00-5:00 PM
Sesión Magistral Virtual 11
Drones e Imágenes Agrícolas (Cierre)
Rafael Núñez

NOVIEMBRE 10 3:00-5:00 PM
Sesión Magistral Virtual 11
Extencionismo y Educación Agrícola del Siglo (Cierre)
Juan Calivá

NOVIEMBRE 11 8:00-5:00 PM
Sesión de Trabajo Personal para Cierre de Todos los Cursos

CIRCUITO DE CIERRE

Agenda del Circuito de Cierre:

NOVIEMBRE 16:

6:30 -10:30 PM Traslado al Parque Cibernético y Desayuno

10:30-12:00 PM Visita al Ecosistema Parque Cibernético

12:00-1:15 PM Almuerzo

1:15-3:00 PM Sesión Magistral “Nuevos Modelos de Negocios Agrícolas Cacao: Innovación y Comercialización Inteligentes”

3:00-3:15 PM Refrigerio

3:15-4:15 PM Acto de Clausura, Entrega de Certificados, Fotos y Entrevistas

4:30 PM Salida a San Juan de la Maguana

LISTADO DE PARTICIPANTES PROMOCIÓN 1

BIBLIOTECA Y ENLACES

No. Elemento
1
Módulo 1. Caso Café
2
Módulo 2. Cacao
3
Módulo 3. Piña
4
Módulo 4. Coco
5
4 Organizaciones económicas rurales en RD
6
Uruguay Agrointeligente
7
Territorio inteligente
8
Tecnologías Digitales en la agricultura y las zonas rurales
9
Semillas para el bien común
10
Manual de agricultura de precisión
11
Manual del facilitador rural
12
La Educación Infantil en el Medio Rural - Junta de Andalucía
13
Guía de aprendizaje - Gestión del conocimiento
14
Glosario de desarrollo sostenible
15
Capacity WORKS. El modelo de gestión para el desarrollo sostenible
16
Agricultura y conservación
17
Innovacion tecnológica en el sector Agropecuario
18
Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER)
19
Guía